A diferencia de los textos informativos, en los cuales se
transparenta el referente, los textos literarios son opacos, no explícitos, con
muchos vacios… ¿Por qué? Porque son los lectores los que deben unir todas las
piezas en juego: la trama, los personajes y el lenguaje. Tienen que llenar la
información que falta para construir el sentido haciendo interpretaciones
congruentes con el texto y con sus conocimientos previos del mundo. Los textos literarios exigen que el lector comparta el
juego de la imaginación para captar el sentido de cosas no dichas, de acciones
inexplicables, de sentimientos inexpresados.
Para ello estos textos artísticos emplean toda
una gama de recursos expresivos, o figuras literarias, mediante las cuales
pueden emplear el lenguaje de manera más potente, más conmovedora o incluso más
rítmica.
Como texto literario se denomina todo aquel texto en el que se reconocen las características propias de algún género literario, como la narrativa, la poesía, el teatro o el ensayo.
Como texto literario se denomina todo aquel texto en el que se reconocen las características propias de algún género literario, como la narrativa, la poesía, el teatro o el ensayo.
Algunas de las características de los textos literarios son la
libertad creativa plena en cuanto a la composición: la forma, el estilo y el
tono del texto puede ser triste, alegre, amargo, irónico, festivo.
https://www.significados.com/texto-literario/
https://www.significados.com/texto-literario/
No hay comentarios:
Publicar un comentario